
El Jardín de Niños María Concepción Macias Peña, ubicado en el Barrio de San Marcos, se niega a recibir niños discapacitados, según denunció un grupo de padres de familia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
De acuerdo a la queja, la maestra Ruth Nohemí Córdova Vázquez,
directora del preescolar ubicado en Ricardo
García 212, San Marcos, en Aguascalientes, Ags, despidió al personal de apoyo a los menores con discapacidad.
La madre de uno de los menores afectados por esas decisiones expuso el caso a la CNDH:
“Mi hijo Alexander Ibarra Salas es un niño de 4 años con condición y necesidades especiales, a los 8 meses de nacido se diagnosticó con Ezquicencefalia de labio abierto derecho, por lo que desde entonces acude a diferentes tipos de terapias y al año de nacido fue aceptado en el Teletón ya que dicha condición afecto a su desarrollo motriz y de lenguaje.
Actualmente él no puede desplazarse
solo y aún no se puede comunicar verbalmente en su totalidad, incluso apenas inició con su control de esfínteres.
Al inicio del ciclo escolar pasado (2022-2023), Alexander inició su educación básica, entrando a primer grado de preescolar, y debido a sus necesidades especiales y BAP (barreras de aprendizaje) se le asignó una maestra de apoyo, la maestra Carolina Cruz Gutiérrez, independiente de su maestra titular Leticia Rodríguez.
Durante ese ciclo escolar mi hijo avanzo bastante gracias al apoyo de ambas
maestras y ayudó a que mi hijo le fuera fácil, segura e integra su adaptación en preescolar.
Durante este ciclo escolar (2023-2024) todo marchaba normal con la educación de mi hijo, pero de un momento a otro se me da aviso que la maestra de apoyo Carolina Cruz Gutiérrez se retiraba del plantel en una semana (martes 31 de octubre del 2023), por órdenes de la directora del plantel Ruth Nohemí Córdova Vázquez argumentando que la maestra de apoyo se iba porque las ordenes (documento administrativo del IEA) aparecían como maestra de apoyo únicamente para primer
grado y que en primer grado ya no había alumnos con alguna BAP o con necesidades especiales.
Aunque no haya niños con atención especial en primer grado, el recurso se necesita para segundos ya que Alexander no es el único, también hay una niña que tiene necesidades especiales; mi hijo Alexander sigue necesitando maestra de apoyo, aún no puede desplazarse por sí mismo, su habla no es clara y está en pleno control de esfínteres, pero al parecer la directora no conoce bien las
necesidades del plantel o simplemente no le importa el bienestar de sus alumnos y el ofrecerles una educación de calidad, integra e inclusiva, porque sabiendo todo lo anterior no se retractó en remover
de su puesto a la maestra de apoyo Carolina Cruz Gutiérrez por bienestar de sus alumnos”.
La directora es la responsable de dar a conocer al IEA las principales necesidades de la institución y sobre todo de los alumnos y a pesar de saber todo lo antes mencionado, no le importó y solicitó que
retiraran el recurso de Asistente Educativo a cargo de la maestra Carolina Cruz Gutiérrez, detalló Wendy Leticia Salas Sánchez madre de Alexander Ibarra.
Acompañada por la mesa directiva fue a hablar con la directora para pedirle que no quitara a la maestra de apoyo o en todo caso pidiera al IEA, pero ella que las maestras titulares estaban capacitadas para atender a todo el grupo incluyendo a los
niños con necesidades especiales y BAP.
Las maestras titulares tienen alrededor de 15 a 20 alumnos, y es difícil que se le pueda dar el mismo apoyo.
“Yo como madre de familia estoy sumamente preocupada por la seguridad de mi hijo, ya que puede tener algún accidente al no tener a su maestra de apoyo por sus necesidades ya mencionadas, ya que la maestra titular no podrá estar al cien por ciento con él, además me preocupa que el gran avance que tuvo en primer grado se vea afectado al ya no tener el mismo tipo de apoyo.
Se me hace una gran falta de ética, profesionalismo y una burla, que se nos diga que la maestra titular de Alexander estará apoyada por el personal de intendencia cuando ella no este o requiera apoyo,
los intendentes no están capacitados para atender a algún niño y menos con necesidades educativas, además que no tienen la facultad”
Los padres de familia mencionaron otras irregularidades, por lo que demandan el cambio de directora del plantel, “porque queremos un plantel seguro para nuestros niños, un lugar donde no se sientan discriminados, violentados y
reciban una educación de calidad. Y de ser posible, nos regresen a la maestra de apoyo Carolina Cruz Gutiérrez o recibir nuevamente el recurso para nuestros niños con necesidades especiales.