Te contamos cuándo es El Buen Fin 2023, las promociones que puedes encontrar en México y las recomendaciones de la PROFECO para no ser estafado…

Se acerca la temporada de descuentos más grande de México, el Buen Fin 2023 es un programa del gobierno que busca reactivar la economía en los últimos meses del año y su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas mediante promociones en departamentos de electrodomésticos, tecnología y alimentos.
Te contamos cuándo es, qué tiendas departamentales pondrán sus artículos en descuento y las recomendaciones de PROFECO para adquirir bienes de consumo, evitar promociones falsas y tener decisiones inteligentes al momento de comprar calzado, ropa, computadores y celulares.
El Buen Fin 2023 ya tiene nueva fecha de edición, también se ha publicado en su página oficial los comercios que participarán y la rifa del SAT para los consumidores que adquieran sus productos con tarjetas de débito y crédito participantes.
¿Qué es el Buen Fin?
El Buen Fin es una versión mexicana del Black Friday, el programa de descuentos se inauguró en 2011 para incentivar la actividad comercial en alianza con algunos de los grandes almacenes del país.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aprobó la iniciativa en México; generalmente, desde entonces, se hace durante 4 días en los últimos dos meses del año. También hay una alianza entre las entidades bancarias y organizaciones privadas para fomentar el consumo.
¿Cuándo empieza el Buen Fin?
La venta anual en el Buen Fin 2023 será desde el viernes 17 de noviembre hasta el lunes 20 de noviembre; habrá meses sin intereses en determinadas tarjetas bancarias y distribución de diversos productos mediante ofertas, rebajas y promociones de 2×1 en varios departamentos.
Consejos para comprar en el Buen Fin y no ser estafado
Algunas de las recomendaciones emitidas por la PROFECO para evitar estafas de los comercios es informarse antes de hacer cualquier compra, revisar los precios semanas antes para no caer en un descuento falso y elaborar un presupuesto para no exceder la capacidad de compra.
Se les pide a los consumidores que eviten las compras compulsivas por internet, verificar a los proveedores que se encuentran inscritos al Buen Fin, leer los términos y condiciones del método de pago, revisar los estados de cuenta para corroborar cualquier compra irregular y no comprar en redes sociales.
Deja un comentario