Inicia la construcción de nuevo Complejo Escolar en VNSA

Inauguran Aula 4.0 de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.

Inició la construcción de un nuevo Complejo Escolar en Villas de Nuestra Señora de la Asunción para atender a la población estudiantil del oriente de la Ciudad.

Este centro contará con preescolar, primaria y secundaria, proyectos que se desarrollarán con una inversión cercana a los 60 millones de pesos, anunció la gobernadora Tere Jiménez Esquivel al dar luz verde para el inicio de las obras.

Detalló que este espacio fue pensado para que la ciudadanía tenga acceso a instalaciones educativas desde preescolar hasta universidad en un solo lugar, ya que se edificará al lado de la Universidad Metropolitana, la cual ofrece una formación dual para que sus egresados cuenten con más herramientas que les permitan enfrentar los retos del mundo global.

Se estima que el complejo beneficiará a más de 1,200 alumnos al evitar que se desplacen largas distancias para acudir a sus escuelas.


Posteriormente, acompañada de la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez, la gobernadora inauguró el aula 4.0 en la Secundaria General No. 36 “Enseña Nacional”, en Jesús María.

Dicha aula dotará a los estudiantes de herramientas tecnológicas para que puedan competir en el mundo actual.

Este vanguardista espacio, llamado STEAM, por sus siglas en inglés (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), integra la tecnología y las herramientas digitales a la educación, para que las y los estudiantes alcancen sus objetivos mediante la creatividad.

“Vamos a aportar todo lo que esté en nuestras manos para que la educación siga siendo de calidad en Aguascalientes; les daremos las habilidades digitales necesarias para tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado”, destacó la gobernadora.

Iñaki Aranguren, director del Grupo MX, detalló que el aula cuenta con una isla digital interactiva, un módulo de impresión en 3D, dos pantallas digitales interactivas, un módulo de carga y resguardo, y un área de robótica y ensamble; todo esto con acceso a internet y un software que permite conectarse en cualquier lugar en que se encuentren.

“El mundo está pasando de la manufactura a la mentefactura. En esta aula los jóvenes podrán interactuar y aprender con nuevas tecnologías, lo que les permitirá salir preparados para el mundo actual; con estudiantes preparados, el Gigante de México es y será Aguascalientes”, finalizó.




,

Deja un comentario