
Tras el anunció del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de otorgar visas temporales a centroamericanos para trabajar en la obras pública del país, el empresariado local demandó dar prioridad a la mano de obra mexicana.
“Primero los de casa”, manifestó Antonio Robledo Sánchez, presidente del CEEA.
Señaló que actualmente de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al cierre del primer trimestre del 2023, 1.6 millones de mexicanos no contaban con empleo, por lo que antes de pensarse en traer mano de obra de cualquier parte, primero se deberá atender las necesidades de los mexicanos, impulsando la generación de empleos para ellos.
“México tiene la capacidad de generar empleos, pero primero para los de casa”, sostuvo el dirigente empresarial.
En todo el territorio mexicano se cuenta con mano de obra de calidad, por lo que debe de respetar y no despreciar, agregó el empresario constructor al resaltar que las constructoras mexicanas tienen la capacidad y al personal de sobra para llevar a cabo los proyectos de infraestructuras que prevé el Gobierno Federal.
Por lo tanto, no es necesario recurrir a la mano de obra de Guatemala, Honduras, El Salvador o Nicaragua, “primero los de casa”.