En Aguascalientes 20,134 personas no tiene chamba.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente al primer trimestre del 2023, identificó en México a 1.6 millones de personas desocupadas, quienes representan una tasa de desocupación de 2.7 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes cuando fue de 3.5 %.
Aguascalientes por su parte presentó una tasa de desocupación superior al promedio nacional, con un 3 % que corresponde a 20,134 personas sin empleo.
El levantamiento realizado por el INEGI, detalla también que durante el primer trimestre de 2023, las entidades con las tasas más altas de desocupación fueron: Ciudad de México y Tabasco con el 3.8 % respectivamente; Coahuila de Zaragoza, 3.6 %; Estado de México y Zacatecas 3.4 %; Tlaxcala 3.2 %; Nuevo León 3.1 %; así como Aguascalientes y Durango con 3 %.
En contraste las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Oaxaca, con 1.4 %; Morelos 1.5 %; Baja California y Michoacán de Ocampo 1.7 %; Campeche y Guerrero 1.8 %; Nayarit y Yucatán 1.9 %; y en San Luis Potosí y Sinaloa 2 %, respectivamente.


En cuanto a las condiciones críticas de ocupación, Chiapas tuvo la tasa más alta con el 50.2 %.
Siguieron Tlaxcala con 46.7 %; Estado de México 40.8 %, Puebla 40.5 %, Campeche 40.2 %, Tamaulipas 38.9 %, Veracruz de Ignacio de la Llave 38.7 %, Tabasco 37.9 %, Guerrero 36.7 % y Oaxaca 35.2 %.
Por su parte, Jalisco 19.4 %, Sinaloa 20.6 %, Baja California Sur 21.2 %, Nuevo León 22 %, Colima 23.7 % y Aguascalientes 24.9 %, mostraron los niveles más bajos de ocupación en situación crítica, en materia de ingresos y horas trabajadas.
Por su parte los niveles más altos de informalidad laboral se presentaron en Oaxaca con 80 %, Guerrero 79.3 %, Chiapas 73.9 %, Hidalgo 71.1 %,Tlaxcala, 70.2 %, Puebla 69.8 %, Veracruz de Ignacio de la Llave 68.4 % y Michoacán de Ocampo 67.1 %.
En cambio, Chihuahua 34.1 %, Coahuila de Zaragoza 34.6 %, Nuevo León 36.7 %, Baja California y Baja California Sur 37.8 %, Aguascalientes 40.9 %, Sonora 41.7 % y Querétaro 43.1 % registraron los niveles más bajos de informalidad laboral, durante el primer trimestre de 2023.