Seguirán las emisiones en el Popocatépetl

Las emisiones de ceniza intensas del Popocatépetl continuarán en los próximos meses, por lo que en junio y julio podrían llegar a la Ciudad de México, de ahí la necesidad de mantener las medidas de precaución por parte de la población, la cual debe aprender a convivir con “don Goyo”, coincidieron integrantes del Comité Científico Asesor del Volcán.

Luego de las recientes expulsiones de ceniza, gas y magma, Robin Campion, investigador del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, detalló que la actividad sigue en aumento, pero aún no se alcanzan los niveles que se registraron entre 2012 y 2013.

Por su parte el investigador del IGEF, Servando de la Cruz Reyna, recordó que a lo largo de su historia este no es el primero ni será el último evento eruptivo de “don Goyo”. A partir de 1996 a la fecha se han observado 86 domos que crecen en la boca del volcán y se destruyen con explosiones. Los datos que se tienen hasta el momento no indican que la actividad sea diferente a lo que se ha visto en los últimos 27 años.

En el país se han identificado más de 2 mil volcanes, 48 activos o potencialmente activos, y aproximadamente 60 por ciento de la población vive sobre suelos que recibieron en el pasado los efectos de los volcanes, pues se trata de terrenos sumamente fértiles.

“Hay que ver a los volcanes no solo como un elemento que causa daños y preocupación, sino por el contrario. Lo podemos ver ahora con el Popocatépetl, toda la zona de Puebla es una región muy fértil debido a que existe el material para los suelos y el mismo volcán, por su altura, provoca que las nubes cálidas y húmedas se mezclen con las partes frías, se condensen y haya lluvia; el acuífero de Puebla se debe también al volcán. Debemos aprender a convivir con ellos y a respetarlos cuando hay actividad como la que tenemos ahora”, destacó el especialista en riesgos.

El volcán tiene una edad de al menos medio millón de años, a lo largo de esa historia ha habido episodios con manifestaciones mucho más acentuadas que lo que estamos viendo.

Sin minimizar el periodo actual, lo que estamos viendo en términos geológicos es algo pequeño, pues en el pasado lejano se han registrado episodios en el volcán y se destruye parcialmente su cono.

SE CANCELAN VUELO

Debido a la actividad volcánica, las aerolíneas están cancelando y reprogramando los vuelos.

Los usuarios reportan esta mañana que el aeropuerto ha sido un caos, y se tienen problemas con la tripulación, pues las reprogramaciones dependen de la actividad del volcán.

En consecuencia se han tenido que mover las agendas.

Deja un comentario