Los alimentos ultraprocesados pueden acabar con nuestra salud mental

Ansiedad, depresión y deterioro cognitivo pueden llegar con el consumo de ultraprocesados…

Mucho y durante muchos años se ha investigado acerca de los efectos de los alimentos ultraprocesados sobre nuestra salud; a día de hoy, estamos conscientes de que el consumo de alimentos como barritas, congelados, edulcorantes, conservadores, jarabe de maíz, etcétera, además de ser potencialmente adictivos, causan diabetes, obesidad e incluso cáncer. Sin embargo, investigaciones de la última década señalan que también tienen efectos sobre nuestro cerebro, puntualmente sobre nuestra salud mental.

En un estudio publicado en 2022 en más de 10 mil adultos estadounidenses, los resultados señalaron que, mientras más alimentos ultraprocesados consumían, más aumentaban las posibilidades de presentar síntomas de ansiedad o depresión leve.

El autor de este estudio, Eric Hecht cuenta que:
“Hubo un aumento significativo en los días con mal estado de ánimo entre aquellos que consumían el 60 por ciento o más de sus calorías de alimentos ultraprocesados”. “Esto no es una prueba de causalidad, pero podemos afirmar que parece haber una asociación”.

Además, a raíz de otro estudio que siguió a 11 mil adultos brasileños durante una década, se vínculo el consumo de este tipo de alimentos con el deterioro cognitivo; la autora del estudio y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, Natalia Gomes Goncalves, afirma:

“Si bien tenemos un declive natural de estas capacidades con la edad, vimos que este declive se aceleró un 28 por ciento en las personas que consumen más del 20 por ciento de sus calorías de alimentos ultraprocesados”.

Deja un comentario

Deja un comentario