LO MÁS LEÍDO. Retiren las publicaciones sobre el caso Jimena, pide la rectora de la UAA

En comunicado, Pinzón asegura que es a petición de la familia de la víctima

Hace tres días se dio a conocer la denuncia de estudiantes de la Carrera de Estudios en el Arte y Gestión Cultural, quienes tras lamentar el suicidio de su compañera Jimena, denunciaron que se dio parte a las autoridades universitarias de un presunto abuso sexual a su compañera, pero la respuesta de la tutora fue que “no hicieran escándalo”.

Tras ello, la UAA externó su postura ante los hechos y hoy emitió un segundo comunicado en el que la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro pide a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, evitar la reproducción de la imagen de Jimena, e incluso a retirar las publicaciones donde aparece.

El segundo comunicado refiere textualmente:

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y SOCIEDAD EN GENERAL

Me he acercado personalmente a la familia de Jimena para reiterarle nuestra disposición y apoyo ante la dolorosa situación que están atravesando. Para ellos ha sido dificil e indignante pasar por esta tragedia, que se sigue replicando día tras día en redes y medios informativos, con el uso de la imagen y la situación que vivió su hija. De manera expresa, su mamá me ha solicitado apoyo para pedir respeto a su duelo.


En medio del dolor, y en concordancia con las necesidades y la petición explícita de su madre, hacemos un respetuoso llamado a la comunidad universitaria y la sociedad en general a evitar la reproducción de la imagen de Jimena, e incluso a retirar las publicaciones donde aparece.

Esperamos que haya comprensión, solidaridad y respeto por esta solicitud de su familia.


Asimismo, quiero externarles que la universidad no se desentenderá ni será omisa ante esta tragedia, ni ante los diversos señalamientos que se han hecho sobre las áreas de oportunidad en nuestras dinámicas de atención a la salud mental de nuestra comunidad universitaria.

En este sentido, de forma inmediata se inició una investigación interna sobre los sucesos ocurridos para poder tomar las determinaciones pertinentes, respetando el derecho y la integridad de cada persona implicada.

Paralelamente, giré instrucciones para reforzar la capacitación de tutores, jefes de departamento y decanos, a fin de que se pueda actuar mejor en la asesoría, apoyo, atención y acompañamiento de las y los estudiantes que lo requieran. Asimismo, hemos estado trabajando desde hace unos meses en la integración de un proyecto encaminado a mejorar sustancialmente la Unidad de Atención Psicológica.

Desde el inicio de esta administración se han abierto las puertas y ha habido acercamientos con distintas instancias gubernamentales e incluso instituciones nacionales, con el objetivo de abordar problemáticas relacionadas con la seguridad y la salud mental de los jóvenes.

Esta semana he solicitado una reunión con el Secretario de Salud del Estado, a fin de abrir más vías, espacios y oportunidades de atención psicológica y psiquiátrica para las y los integrantes de la comunidad universitaria. Por otra parte, solicitaré a la brevedad unencuentro con autoridades de la Fiscalía y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para mejorar la capacidad de respuesta y atención de los casos de violencia que lleguen a nuestra Defensoría.

En el mismo tenor, he pedido la conformación inmediata de un comité que revise y actualice nuestro Protocolo para la Actuación en casos de acoso, discriminación y violencia.

Finalmente, la Federación de Estudiantes de la UAA, así como las y los estudiantes consejeros universitarios se acercaron a nosotros, para que juntos llevemos a cabo acciones concretas que nos permitan mejorar como casa de estudios, sobre todo en los temas de salud mental que-con razon-se nos pide que mejoremos.

Quiero decirle a la comunidad que entiendo y comparto el dolor por los sucesos ocurridos y que redoblaré esfuerzos para dar solución a los diversos problemas estructurales que tiene nuestra institución, sobre todo en relación con temas de prevención y atención a la salud física y mental de las y los integrantes de la comunidad.

Les reitero que esta institución la hacemos todos y que entre todos podemos mejorarla. En ese sentido, les agradezco mucho los comentarios y sugerencias que me han hecho llegar por distintos medios, a fin de identificar o corroborar las áreas donde es pertinente y necesario tomar cartas en el asunto o reforzar las acciones que se están llevando a cabo en beneficio comunitario.

Desde el entendimiento de que el respeto, la paz, la seguridad y la no violencia es responsabilidad y trabajo de todas y todos, los invito a que trabajemos con unidad, ética y buena fe, sumando propuestas, voluntades y compromisos, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Deja un comentario