- ¿Funcionarios intocables en Aguascalientes?
- Patricia Cárdenas ha guardado silencio
Luego del escándalo que protagonizó en evento privado posterior a la presentación de Belinda en la Feria Nacional de San Marcos, salieron a relucir presuntos actos de abuso de poder de Patricia Cárdenas como titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres.
VIDEO/ Échan de antro de la FNSM a la titular del Instituto de la Mujer (#Video del escándalo de la funcionaria en antro de la FNSM)
Fue la Comunidad Feminista el ente ciudadano que visibilizó la problemática de presunto acoso laboral que se vive al interior de la dependencia y la nula acción de la misma en la protección y defensa de derechos del sector que representa.
La denuncia pública señala que la funcionaria del Gobierno del Estado de Aguascalientes “suele recurrir a prácticas de asedio laboral dentro de la Institución desde el comienzo de su posicionamiento, haciendo uso de la intimidación y la vigilancia como abuso de poder, exigiendo al personal administrativo y operativo jornadas laborales en fines de semana”.

La acusan también de ejercer presión para trabajar “en un ambiente de vigilancia excesiva y sin sentido, con cámaras con sonido dentro de las oficinas centrales, sin importar las condiciones de las madres de familia, mujeres embarazadas o cualquier otra condición”.
“Se vale del lema: “No los corro, pero quiero ver quien apoya”; o de la frase: “quien no participe en el proyecto de la gobernadora, se va” con sus empleadas y empleados, para referirse a la asistencia constante o totalitaria a los eventos políticos”
Extracto de denuncia
Al ser obligados a asistir a este tipo de eventos -señala la denuncia- el personal del Instituto acepta dejar de lado las funciones principales a las que se dedica para cumplir con sus mandatos por miedo a represalias, “aunque éstas pongan en riesgo la propia seguridad y la afección de sus actividades”.
Sobre este último tema, refieren que el más claro ejemplo es que personal del IAM fue obligado a participar en el programa “Te quiero segura” y presentarse a los módulos de “Zona Segura” en las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos.
Esto, “a cambio de no perder un trabajo, sin ningún tipo de retribución económica por horas extras -como en un primer momento se planteó y luego se retractó-, incluyendo que este proyecto implicaba el arriesgar la integridad del personal, como se ha visto en videos difundidos a través de las redes sociales donde las “zonas seguras” han sido puntos de riñas e intentos de homicidio”, señala la denuncia visibilizada por el Colectivo.
“Casas Rosas”, otro programa del IAM en la mira
Sobre el proyecto “Casas Rosas”, la denuncia respaldada por la Comunidad Feminista refiere que hasta el momento no se han presentado lineamientos, basados en algún modelo de atención en casas de resguardo, “por lo que no se cuenta con lo elemental dentro de éstas, ni con el personal suficiente, ofrecen servicios que no existen como enfermería y se está proponiendo un horario extendido a las profesionistas, descuidando la salud mental y un salario digno”
Esto señalan, se traduce “sólo en pérdidas de dinero grandes al no ser funcionales una vez accionadas”.
“Y sobre todo pone en riesgo la seguridad de las usuarias en situación de violencia y de las y los profesionistas al ser expuestos en sus centros de atención”
Denuncia
Renuncia de personal
Aseguran en la denuncia visibilizada por el grupo feminista que las formas de operación del Instituto Aguascalentense de las Mujeres han provocado la renuncia de varios profesionistas “por daños a su salud mental”.
“Pareciera que todas sus ideas tienen que ver con mostrar su imagen engrandecida y la exposición visual excesiva de dichos “proyectos” sin planeación operativa,
Denuncia
y que además fomentan ideas estereotipadas de la mujer, exponiendo fallas en el entendimiento y la aplicación de la perspectiva de género por parte de las direcciones y algunas coordinaciones”
