Aumentaron en 233% los contagios de COVID-19

En noviembre se dispararon los contagios, y continuaron en diciembre

El país atraviesa una nueva ola de Covid-19, la sexta, con un repunte de 233% de los contagios en noviembre.

Luego de más de dos años de haber sido declarada la emergencia sanitaria por la Covid-19 las actividades parecen volver a la normalidad, pero la pandemia aún está presente en México.

Actualmente, el país atraviesa la sexta ola de la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, la cual es menos letal pero igual de contagiosa, como advierten los especialistas epidemiológicos.

En esta temporada invernal circula una amplia diversidad de subvariantes de Ómicron, como la XBB o “Pesadilla” y la BQ.1 o “Perro del infierno”, las cuales provocaron que en noviembre el país tuviera el señalado repunte de 233% en los contagios.

En el acumulado hasta el 5 de diciembre se registraron 7.1 millones de casos positivos de SARS-CoV-2 y más de 330 mil defunciones en toda la pandemia, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Por lo tantos, la pandemia está lejos de ser declarada como terminada y aunque las nuevas subvariantes son menos mortales, se siguen traduciendo en enormes costos humanos, sociales y económicos.

Por su parte las vacunas no evitarán el contagio de la enfermedad, por lo que se necesitan alternativas médicas para los pacientes con riesgo de hospitalización, así como los ya hospitalizados, esto sin olvidar a las personas que padecen la llamada Covid crónica.

Por ello, el sector farmacéutico global se encuentra en un constante investigación para la creación de medicamentos que ayuden a disminuir el riesgo de la pandemia, los cuales protejan a la población de los efectos del virus y eviten el desarrollo de la enfermedad a un nivel grave, informó Alessandro Gadotti, CEO de Cellvera en México.

Deja un comentario