Entre los presuntos crímenes, conspiración para defraudar a los Estados Unidos

El 6 de enero del pasado 2021, en los Estados Unidos se vivía uno de los momentos más importantes en su política de cada 4 años, pues en el Capitolio se reunieron los senadores norteamericanos para certificar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y oficializar la victoria del demócrata, Joe Biden, sobre el republicano, Donald Trump.
No obstante, el proceso no pudo desarrollarse con la mayor naturalidad posible, pues una multitud en protesta de alrededor de 2 mil 500 personas marchó hasta el Congreso en apoyo a Donald Trump y posterior a un mítin presuntamente organizado por el propio presidente estadounidense en aquel entonces, bajo el nombre “Salvemos a Estados Unidos”. Si bien, se dice que su llamado fue a una protesta pacífica, también soltó un discurso, empujándolos a “luchar como en el infierno”.
En el ataque al Capitolio, de entre cientos de personas, destacó la presencia de grupos armados de extrema derecha, mismos que forzaron su entrada al edificio y después de ello, arrinconaron a los políticos con agresión y hasta amenazas de muerte. La policía tardó alrededor de 4 horas en poner bajo control el movimiento.
Ante esto, a dos años del ataque, el Comité del Congreso de Estados Unidos encargado de la investigación del ataque, recomendó la mañana de este lunes que el expresidente Donald Trump enfrente cargos criminales por la presunta participación y hasta responsabilidad en los hechos.

Si bien, es muy improbable que Trump enfrente consecuencias directas por el ataque, el jefe del Comité -en su mayoría, demócratas- bajo la investigación, Jamie Raskin, aseguró que hay evidencia suficiente para vincular al ex presidente con el ataque. Los cargos recomendado para Donald Trump ante el Departamento de Justicia son los siguientes:
- Obstrucción de un procedimiento oficial.
- Conspiración para defraudar a Estados Unidos.
- Conspiración para hacer una declaración falsa.
- Incitar, asistir o ayudar a una insurrección.
En caso de que el controversial ex mandatario estadounidense fuese encontrado culpable de estos delitos, podría enfrentar multas muy elevadas, hasta 10 años de prisión y la prohibición total para postularse a un cargo público en el futuro.
Ante ello, Donald Trump ha declarado desde un principio que las investigaciones en su contra son “una cacería de brujas” y un intento de los demócratas por detener sus aspiraciones a la siguiente elección.
Deja un comentario