De no completarse el esquema de vacunación resurgirán enfermedades parcialmente erradicadas

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la poliomielitis afecta en su mayoría a menores de 5 años, y mientras haya un solo niño infectado, niños de todos los países corren el riesgo de contraer la enfermedad.
En el 2021 sólo el 27.5% de los niños de 1 año tuvieron un esquema de vacunación completo, lo que incrementa el riesgo de rebrote de la Poliomielitis.
A través de la vacunación es posible proteger a los niños de enfermedades que están resurgiendo en diferentes partes del mundo y que podrían llegar al país.
Especialistas médicos insisten sobre la urgencia de recuperar los esquemas de vacunación infantil a nivel nacional, los cuales, al cierre del 2021 sólo alcanzaron entre el 56 y 86% de cobertura en pequeños de 12 a 35 meses de edad; y el 27.5% en niños y niñas de 1 año, dejando a este sector de la población expuesta al rebrote de enfermedades como la poliomielitis.
En México la Secretaría de Salud realizó un análisis de riesgo de brote de poliovirus a nivel municipal y los resultados indican que 47% de los municipios se encuentran en alto y muy alto riesgo del rebrote de la enfermedad, 31% en riesgo medio y 22% en riesgo bajo.

Gregory López, Gerente Médico de Vacunas, Sanofi México, informó los resultados del análisis son en extremo preocupantes, ya que la poliomielitis es una enfermedad que afecta las células de la médula espinal causando parálisis y puede ser mortal, sin embargo, si se actúa a tiempo puede ser prevenible con la vacunación.
En el pasado esta enfermedad se llevó miles de vidas y las personas comienzan a creer que ya no es necesaria la vacunación.
Sin embargo se debe cambiar el panorama y proteger a los niños, pues no sólo se trata de poliomielitis, muchas otras enfermedades amenazan con resurgir o aumentar su prevalencia si no se hace algo para incrementar las cifras de vacunación en México.
La vacuna hexavalente en menores de un año, protege contra seis enfermedades: poliomielitis, tétanos, hepatitis B, difteria, haemophilus influenzae tipo B y tosferina.
La aplicación debe realizarse a los dos, cuatro y seis meses de edad, más un refuerzo a los 18 meses; está disponible en todo el sector de salud público y es totalmente gratuita, por lo que es indispensable que los padres de familia revisen la cartilla de sus pequeños y acudan a su centro de salud más cercano para completar sus esquemas en caso de que sea necesario.