Como ver el Mundial sin faltar al trabajo

El 55% verá el fútbol desde casa, con amigos y familia

KPMG dio a conocer que el 55% de los mexicanos verán el Mundial de Fútbol Qatar 2022 desde su casa y la mayoría lo hará reuniéndose con amigos y familia.

Este evento deportivo puede ser también una oportunidad para integrar a los colaboradores en los centros de trabajo, evitando con ello el ausentismo laboral sobre todo si se brindan condiciones para ver el mundial en los centros laborales.

Si se generan las condiciones para que los trabajadores puedan ver los partidos en los centros laborales, se pueden evitar las ausencias laborales asociadas a presenciar los partidos fuera del lugar de trabajo, señaló Martha Barroso, Directora de People & Culture de ManpowerGroup LATAM.

Tan solo en el Mundial de Rusia 2018, ManpowerGroup, detectó que el 96% de las organizaciones presentaron un incremento en la convivencia entre colaboradores, debido a los incentivos alrededor de la contienda deportiva. 

ManpowerGroup informó que algunas actividades que las empresas pueden implementar para evitar el ausentismo laboral son las siguientes:

Averiguar el gusto por el Fútbol: Dar por sentado que todas las personas comparten los mismos gustos es un error. Es importante sondear previamente entre los colaboradores qué partidos son de su interés, cuáles narradores les gustan más, en qué formato lo ven, y con ello adecuar  las condiciones y los horarios en que se pueden realizar estas actividades. 

Destinar un lugar y horario específico para ver los partidos: Una de las estrategias es generar un espacio destinado para que los empleados puedan ver el mundial de forma grupal; se pueden colocar pantallas en espacios idóneos para que grupos reducidos de trabajadores puedan disfrutar del partido. 

Permitir ver los  partidos de fútbol desde su espacio de trabajo o home office: Otra forma de flexibilizar es permitir que desde los espacios individuales los empleados puedan disfrutar de los partidos, para ello es prioritario replantear las reglas en que el colaborador podrá desconectarse y acordar horarios de actividades o reuniones específicos para alcanzar los objetivos.  
 
Colocar adornos e invitar a utilizar la camiseta del equipo nacional: La identidad es un elemento de gran peso en la integración, una forma de fomentarla es permitiendo que se utilicen camisetas de las selecciones nacionales que apoyan los empleados, así como adornar los espacios de trabajo con temáticas mundialistas, donde pueden participar todos los miembros del equipo de trabajo. 

Realizar quinielas, trivias y concursos: Conocer las expectativas de los trabajadores les permite sentirse escuchados, por tanto es recomendable realizar alguna actividad lúdica al respecto con incentivos o premios, generando una cultura de competencia sana. 

Hablar sobre el contexto: El Mundial Qatar 2022 ha desatado un debate en torno a la importancia de los derechos humanos, la diversidad y la perspectiva de género. Como en todo contexto hay empleados que no se sientan atraídos por el fútbol y más comprometidos con estos temas sociales. 

También es recomendable generar espacios de conversación seguros donde las personas puedan expresar su punto de vista para evitar caer en confrontaciones, y dentro de la integración procurar el respeto a las ideas y pasiones de los otros. 

Deja un comentario