70 mil mexicanos viajarán a Qatar al Mundial de Fútbol

La próxima Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 es uno de los eventos deportivos más esperados de los recientes años, y logrará reunir a millones de aficionados procedentes de todo el mundo, y los mexicanos no serán la excepción, estarán también presentes en torno a uno de los deportes más populares del planeta.

De acuerdo con las autoridades de Qatar, durante el mundial se espera un arribo de entre 40 mil y 70 mil mexicanos, quienes viajarán tras un procesos de validación de identidad que les permitirá transitar por las ciudades de Doha y Lusail, donde la selección mexicana jugará la fase de grupos en busca de un boleto a la siguiente ronda.

En este contexto la autenticación de una persona a través de su biometría facial es una herramienta muy segura e infranqueable que seguramente veremos en Qatar. Actualmente, ya se ocupa para acceder a países como Estados Unidos y China con importantes avances tecnológicos.

Los procesos de validación de identidad desempeñan una función imprescindible para garantizar la seguridad de más de 1.2 millones de turistas que estarán en alguno de los 64 partidos de la justa mundialista.

Todos los reflectores del mundo estarán en Qatar; el principal reto consiste en que los espectadores puedan vivir una gran experiencia de forma segura y para ello, los procesos tecnológicos y la validación de identidad contribuirán a generar una relación de confianza entre organizadores y turistas.

Como parte de los procesos de seguridad para este evento, el gobierno qatarí implementó el uso de la tarjeta digital Hayya, a través de la cual el usuario podrá ingresar al país de Medio Oriente tras la compra de un boleto para presenciar un partido del mundial y la confirmación de una reservación en hotel.

Esta autenticación le permitirá a los aficionados hacer uso de forma gratuita del transporte público como autobuses, tren o metro, así como una planificación inteligente de los viajes a través de una app.

Son procesos de validación muy comunes que inician desde el momento en que un aficionado adquiere una entrada para asistir a un partido de fútbol. Desde ese instante la autoridad cuenta con datos demográficos y básicos del usuario, así como el dispositivo desde donde se hace un registro e información que posteriormente servirá para confirmar su identidad durante su estancia en Medio Oriente, informó Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en la validación de identidad. 

Deja un comentario