27 mueren por hora a causa de la obesidad


Debido al sobrepeso y la obesidad, en 2021 murieron 237 mil 674, es decir, 652 muertes cada día, 27 muertes por hora. 

Estos fallecimientos se relacionan directamente con el mayor consumo de productos ultraprocesados y bebidas endulzadas que son muy comunes entre la población.

Hoy es el Día Mundial contra la Obesidad y el Sobrepeso, fecha para recordar que en México el 72% de los adultos padece obesidad, cuando el promedio en países de la OCDE es de 55%.

Una mala alimentación y la falta de actividad física pueden reducir la esperanza de vida de una persona hasta 4.2 años. El desarrollo de enfermedades como el sobrepeso y la obesidad contribuyen a padecer afecciones crónicas como la diabetes.

En el caso de los niños la enfermedad la padece el 37%, superando el promedio que es de 31%.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), debido al sobrepeso y la obesidad, en 2021 murieron 237 mil 674, es decir, 652 muertes cada día, 27 muertes por hora.

Estos fallecimientos se relacionan directamente con el mayor consumo de productos ultraprocesados y bebidas endulzadas que son muy comunes entre la población.

La obesidad puede ocasionar, además de diabetes, problemas cardiovasculares, cáncer y demencia, recordó Roberto Santos, especialista médico de Kabla, empresa de diagnósticos médicos.

Según la OCDE, durante las próximas tres décadas México podría acumular más de 25 millones de nuevos casos de enfermedades crónicas relacionadas con el sobrepeso.

La obesidad también afecta la economía del país

Actualmente, México registra la tasa más alta de ingresos hospitalarios por diabetes de la OCDE.

Se estima que, para atender a los pacientes, las autoridades deberán destinar durante las próximas décadas casi el 9% del gasto total en salud. Además, el Producto Interno Bruto podría reducirse hasta un 5% a consecuencia de una menor productividad.

Autoridades de salud aseguran que en México al menos 10 millones de colaboradores padecen enfermedades como diabetes, sobrepeso y obesidad. Cada año por lo menos 2,000 personas deben dejar sus empleos por invalidez.

El problema es grave y va en aumento, ya que más de la mitad de la población adulta no practica algún deporte o actividad física en su tiempo libre, lo cual genera sedentarismo.

Además la mayoría de la población desconoce que está enfermo a consecuencia de la obesidad y los diagnostican cuando su padecimiento está muy avanzado. En ocasiones su tratamiento los incapacita laboralmente, explica el especialista médico de Kabla.

Prevención y tratamientos adecuados

La OCDE asegura que una debida estrategia de prevención evitaría cada año en el país más de 55 mil decesos por enfermedades crónico degenerativas.

La atención médica oportuna o preventiva  puede mejorar la calidad de vida del paciente y sobre todo prevenir complicaciones.

Los tratamientos para la obesidad, principalmente la de tipo mórbida, deben ser integrales, es decir, que incluyan no solo al médico, sino un nutriólogo y psicólogo que fomenten nuevos hábitos alimenticios en las personas.

También es importante la aplicación periódica de pruebas para medir los niveles de glucosa en la sangre y  de colesterol.

Deja un comentario