Aguascalientes fue incluido en zona “roja” de desaparición de personas

Colectivos de la Red de Enlaces Nacionales, conformada por 160 grupos en 27 estados y cuyo objetivo es la búsqueda de personas desaparecidas en México, nombraron a Aguascalientes entre las regiones con mayores víctimas de desaparición donde los agresores, en su mayoría, son agentes del Estado adscritos a las corporaciones de seguridad municipal.

Los datos de la Red fueron dados a conocer en el marco de la primera visita a México del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada y en la que se recorrieron sitios de inhumación clandestina frente a un panorama de 95 mil 121 desaparecidos en el país.

La Red destacó que las mayores víctimas de la desaparición son hombres de entre 19 y 30 años de edad y las regiones son: Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas “donde los agresores, en su mayoría, son agentes del Estado adscritos a las corporaciones de Seguridad Municipal”.

 
Familias de víctimas de desaparición así buscan a los suyos. Foto: Brigada Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas.

Por su parte, el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada resaltó en su informe de la misión el incremento “notable” del número de desapariciones de niños, niñas, adolescentes y mujeres . “Lamentamos observar que que esta tendencia se agudizó en el contexto de la pandemia de la COVID 19”.

Dicho Comité visitó un total de 13 entidades federativas: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, recorriendo además sitios de inhumación clandestina y jornadas de búsqueda en Morelos, Coahuila y Estado de México.

 “Lamentamos constatar que se mantiene una situación generalizada de desapariciones en gran parte del territorio mexicano, frente a la cual, tal y como venimos señalando desde el 2015, “imperan la impunidad y la revictimización”, señaló el informe oficial.

El Registro de Personas Desaparecidas, No Localizadas y Localizadas

México, el país de las fosas clandestinas. Foto: Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas

De acuerdo a información del Registro Nacional de PersonasDesaparecidas y No Localizadas -recabada e integrada por las autoridades de la Federación y de las Entidades Federativas, mediante las herramientas tecnológicas implementadas por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas-, Aguascalientes tiene un total de 4 mil 398 registros del 15 de marzo de 1964 al 01 de diciembre del 2021.

De estos registros, 331 se refieren a personas desaparecidas y no localizadas, además de que un total de 105 víctimas han sido localizadas sin vida en el periodo de referencia.

A nivel nacional y en el mismo lapso, se tiene un reporte de 233 mil 869 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas; 95 mil 267 de las cuales forman parte de la estadística de desaparecidos y no localizados, es decir, a sólo unos días de la visita de la ONU, a la cifra oficial se sumaron 146 desapariciones más.

Foto: Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Nuestros Desaparecidos

En Aguascalientes estas imágenes siembran la conciencia social de las desapariciones pendientes, aquellas cuyas carpetas de investigación no han sido cerradas y que representan para las familias de las víctimas una lucha que no cesa: la de su búsqueda.

Nota: Prohibida la reproducción o copia parcial o total de la información aquí contenida.

Deja un comentario