* Segunda entrega Investigación Especial
No sólo el reclutamiento de menores por parte de la delincuencia organizada para formar parte de sus filas -tal como se expuso en la primera entrega de este trabajo de investigación de Latido.Online ¿Tu hijo juega Free Fire? ¡Cuidado!- sino también las amenazas, el robo de identidad, las extorsiones y el ciberbullying son hoy en día los grandes riesgos que enfrentan nuestros hijos detrás de una pantalla móvil…
Angélica todavía no cumplía la mayoría de edad y ya conocía perfectamente lo que es el miedo a enfrentarse con su círculo de amigos más cercano; sus fotografías íntimas formaban parte del “pack” más reciente y de la cobarde acción de quienes escudados en el anonimato hicieron todo por pisotear su reputación, nunca hubo sanciones ni escolares y mucho menos, penales.
A Elvira le fue peor, su imagen fue colocada en plena vía pública en las calles aledañas a donde vivía con sus padres, injurias, amenazas e insultos eran el pan de cada día para la joven cuyo “pecado” era haber conocido a un hombre saliendo de una relación tóxica de esas que no tienen fin ni límite. El abrir un mensaje por celular para Elvira era todo un reto a su autoestima, los insultos le llevaron a entrar en una depresión insospechable y a tener que recibir atención psicológica a muy temprana edad.
La flagrancia fue un elemento aliado de una víctima más -de quien desconocemos su nombre por la reserva de ley correspondiente-, pero desde Aguascalientes su agresor pudo ser detenido debido a la intervención de la Policía Cibernética cuyo equipo rastreó la ubicación del extorsionador y logró terminar con la amenaza de difusión de imágenes íntimas.
Y así, las historias se cuentan por miles…
Cientos de casos denunciados mensualmente en Aguascalientes

Los límites del ciberbullying, acoso tecnológico, robo de contraseñas y de identidad, sexting y envío de “packs” (fotografías íntimas) son insospechables, tan sólo en Aguascalientes un promedio mensual de 600 a 800 reportes son levantados por la Policía Cibernética y explica su titular Balam García que el 25% de dichos reportes tienen que ver con niños y adolescentes relacionados con los problemas mencionados, es decir, el acoso, la amenaza, conflictos entre la comunidad cibernética y el peligro de identidad e intimidad.
Entre las víctimas de menor edad se encuentran niños que no rebasan sus ocho años de vida, provocando en ellos cuadros depresivos, aislamiento, bajo rendimiento académico, cambios de conducta, estados de tristeza y su negativa absoluta a salir de casa.
La presión que les provocan sus victimarios es insospechable también, son amenazas, condiciones y extorsiones, lo cual, se refleja en un cambio considerable en sus relaciones familiares y sociales.
Balam García es claro al señalar que ningún niño o adolescente debería estar en contacto con un teléfono móvil, computadora o tableta desde el terreno de su soledad, cualquier uso de la tecnología sin vigilancia por parte de padres de familia es un riesgo real para la integridad de nuestros pequeños.
Un mundo que no podemos frenar
De acuerdo a datos de la UNAM y de la Asociación Mexicana de Internet, más de 65 millones de usuarios mexicanos es decir, el 59% de la población total acceden internet, el 77% lo hace a través de smartphones y el 79% lo emplea para ingresar a redes sociales y de estos 65 millones, más de un tercio son menores de edad.
Esta interacción cada vez más frecuentes con las tecnologías de la información ha provocado también un crecimiento acelerado en el número de alertas de seguridad para los pequeños desde las plataformas en uso, llámese redes sociales, juegos en línea o mensajería instantánea.
Así, el acoso, el bullying, la pornografía infantil y el grooming (acoso sexual de un adulto a través de un medio digital) son amenazas reales que no pueden combatirse sino desde la conciencia familiar, la comunicación y la vigilancia de las actividades de los más pequeños del hogar.
Línea de ayuda
La Policía cibernética de Aguascalientes es una buena alternativa para conocer los alcances de las nuevas tecnologías y su uso habitual entre los menores de edad, así como sus riesgos y la forma de prevenirlos. Cualquier caso de acoso, amenaza o extorsión puede ser denunciado al teléfono 449 346 23 41, una línea de atención en operación las 24 horas del día.
Aviso: Prohibida la reproducción total o parcial del presente contenido informativo
