El COVID puede empeorar la diabetes

various elements of medicine on a orange background and a tube of blood test for covid-19. Box write Diabetes and generic Drug in Portuguese

La diabetes es uno de los principales problemas de salud para el pueblo mexicano. Con 8.6 millones de mexicanos adultos que sufren de diabetes mellitus, el país se coloca en la sexta posición en prevalencia mundial.

Esta condición, es crónica degenerativa, se da en el momento en el que el páncreas deja de producir la insulina suficiente o cuando el organismo no puede utilizarla de manera eficaz. Sus consecuencias pueden ir desde la pérdida de visión gradual; descontrol de presión arterial y colesterol; desarrollo de úlceras e infecciones en pies y piel; dolor, ardor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad y disfunción eréctil en los hombres a causa de un daño en los nervios; estreñimiento o heces acuosas; disminución general de las defensas.

Sabemos que México se encuentra en el segundo lugar mundial de personas con sobrepeso u obesidad y esto es uno de los principales factores para desarrollar la enfermedad, sin embargo, el panorama se ve en peores condiciones, pues autoridades de la salud advierten que el Coronavirus puede despuntar el riesgo de contraer diabetes e incluso, de sufrir antes sus consecuencias.

Con el modelo de Home Office y las clases en línea, el sedentarismo y la mala alimentación ha tenido un repunte más que considerable en la vida diaria de todos los mexicanos, sin embargo, el cuidar de nuestra alimentación y actividad física no serán suficientes para combatir la enfermedad.

La Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, Gisela Ayala Téllez, informó que para disminuir la incidencia de esa enfermedad crónica en el país no basta con cambiar el estilo de vida hacia hábitos saludables, sino con que exista un acceso oportuno a la atención. La Directora hace hincapié en la necesidad, y aún más en estas épocas, de la propagación de información acerca de la prevención de la diabetes, además de las formas de tratarla y la aún mayor necesidad de atención por parte de los centros de salud para quien la padezca.

Deja un comentario