“Es lo que hay”, responden pese a que por mandato nacional, este 3 de noviembre cambiaría el Sistema de Justicia laboral
“Es lo que hay”, respondió uno de los servidores públicos adscritos al nuevo Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes -que por mandato nacional entró en operaciones este tres de noviembre, sustituyendo el viejo esquema de Juntas de Conciliación y Arbitraje como entes de resolución de conflictos de trabajo.
Sin una sola computadora, entre tubos, polvo, sin muebles, sin internet, sin sistema electrónico de recepción de solicitudes de conciliación se encuentran las instalaciones del Centro, ubicadas en el antiguo Hospital Hidalgo; esto, pese a que el plazo límite de arranque de operaciones era este miércoles y desde hace meses lo sabían desde el Gobierno del Estado de Aguascalientes, incluso, arrancaría en octubre pero tuvo que darse un “periodo de gracia” porque aún no estaba preparado el inicio de operaciones. Desde 2019 se conocía que para estas fechas iniciarían los trabajos en el área.
Latido.Online visitó las instalaciones para verificar su operación y con esto se encontró: además de la falta de equipos y sistema, con un edificio en remodelación, albañiles, técnicos y nada de muebles, en una primera instancia se negaron a recibir las solicitudes que eran entregadas para llevar a cabo el proceso de conciliación, tal como lo estipula la nueva legislación en materia laboral.
El argumento fue: “es lo que hay” y al no encontrar respuesta adecuada a nuestros cuestionamientos, señalaron que tenía que ser el trabajador quien directamente acudiera a presentar su solicitud -lo cual no está consignado en la Ley Federal del Trabajo-.
Al no haber ninguna computadora disponible en el sitio, fue imposible levantar electrónicamente el registro y dar fecha de conciliación; fue la propia Directora del Centro Cinthya Astrid Hernández García quien reculó sobre la respuesta de sus subalternos y ella misma tuvo que recibir manualmente las solicitudes en mención.
La funcionaria no accedió a conceder entrevista sobre las condiciones del arranque del Centro que dirige, sin embargo, Latido.Online logró contactar a Manuel Cortina Reynoso, Sub Secretario General de Gobierno quien explicó que el retraso en la habilitación de la nueva dependencia obedece a trámites administrativos y burocráticos, pero aseveró que de ninguna forma el Centro de Conciliación puede negar el acceso a los trámites marcados por ley.

“Al mismo gobierno nos alcanza la burocracia”, reconoció el funcionario respecto a las condiciones en las que entró en operaciones a nivel estatal el Centro de Conciliación que es la primera instancia para la resolución de conflictos laborales previo a la judicialización de los asuntos.
Cortina Reynoso señaló que existen instrucciones precisas para todo el personal de la nueva dependencia a fin de que cumplan a cabalidad con el procedimiento marcado por ley, a fin de que se respeten los derechos fundamentales de los trabajadores y patrones, por lo que se deberá redoblar esfuerzos para el cumplimiento total del proceso y sus tiempos, no hacerlo, implicaría enfrentar mecanismos de defensa como lo es el amparo, reconoció.
“Cualquier comienzo es difícil y cuesta arriba, los burócratas también nos equivocamos, pero no se va a ordenar algo que sea contra la Constitución y el equilibrio de leyes y facultades”, mencionó.
En contraste, el Centro Federal de Conciliación Laboral mantiene en total orden sus instalaciones, ubicadas en Plaza Kristal. Durante nuestro recorrido encontramos a todo el personal en reunión previa al arranque de operaciones, incluso, uniformado y listo para dar atención a los usuarios de la nueva dependencia federal.
Cabe destacar que los Centros de Conciliación Laboral tanto Federal como Estatal son organismos públicos cuyo objetivo es desempeñar la función conciliadora en conflictos laborales y en caso de que las partes no lleguen a ninguna negociación, deberá expedir constancia de ello a fin de que inicie en el Poder Judicial del Estado la demanda correspondiente, en caso de que así lo determinen las partes afectadas en una controversia laboral.
Sandra Macías para Latido.Online

Aviso: Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total del presente contenido informativo.